
01 Oct ASPACE León pide planes educativos que integren de forma efectiva a los colegios de Educación Especial
ASPACE León ha reclamado hoy el desarrollo progresivo de planes educativos que integren de forma efectiva y sin fisuras a los colegios de Educación Especial. La asociación, que dispone de un centro de estas características (el Colegio La Luz, en San Cayetano), ha destacado la importancia crucial de este tipo de centros para colectivos como el de los afectados por parálisis cerebral y por ello ha reivindicado su papel en una sociedad inclusiva.
El presidente de ASPACE León, Juan José García Marcos, recordó que un plan educativo orientado a la integración debe considerar como recursos primordiales a los Centros de Educación Especial. “Es la fórmula para conseguir esa integración que se pretende. Son agentes especializados clave, con funciones específicas y están capacitados para abrirse y vincularse a los centros educativos ordinarios en un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias”.
Asimismo, desde ASPACE León se hizo un llamamiento a las administraciones para que colaboren en las constantes reformas que requieren las instalaciones de la asociación, muy antiguas y con algunas dependencias totalmente obsoletas.
“Necesitamos su apoyo justo para ejecutar proyectos de modernización de nuestras instalaciones para lograr un entorno digno y favorecedor del desarrollo y la autonomía personal”, recordó García Marcos.
La asociación realizó esta mañana una concentración a las puertas de San Cayetano en una cita que reunió a trabajadores, personas con parálisis cerebral y familias. El objetivo, conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre) a través de la lectura de un manifiesto donde se reclamó más apoyo para el colectivo.
En el acto se reunieron usuarios y trabajadores del centro, familiares de los afectados, representantes de las distintas administraciones y benefactores. Tras la lectura del manifiesto se realizó una visita a las instalaciones de la asociación para que los asistentes pudieran conocer de cerca su actividad diaria.
Qué es la parálisis cerebral
La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, permanentes y no progresivos, causados por una lesión en el cerebro producida durante la gestación, el parto o durante los tres primeros años de vida del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están, a menudo, acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción y, en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento.
El grado en el que esta discapacidad afecta a cada persona es diferente y viene determinado por el momento concreto en que se produce el daño; así, podemos encontrarnos con personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan el apoyo de terceros para realizar las tareas más básicas de su vida cotidiana.